Publicado Oct 7, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar
Descargas


Jorge Eduardo Vergara-Vidal http://orcid.org/0000-0002-7712-4090

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Para explorar los efectos que los procesos de edificación tienen sobre los conjuntos urbanos, se analizaron las estadísticas de edificación, población y vivienda correspondientes a
las comunas de la Región Metropolitana de Santiago (RMS), entre 1990 y 2014. El análisis estadístico de estos datos permitió identificar que el proceso observado, marcadamente
residencial, era protagonizado por dos tipologías de edificaciones, aquellas de entre uno a dos pisos (casas) y aquellas de nueve pisos y más (edificios). Al verificar la distribución
de estas tipologías en las comunas de la RMS se pudo observar que tenían la capacidad de caracterizar y agrupar comunas, configurando con ello dos escenarios sociotécnicos
diferentes dentro de una misma ciudad. El texto explora las incidencias de estas diferencias, que identifica como parte de la condición sociotécnica de la ciudad.

Keywords

cities, high buildings, houses, sociotechnical condition, urban planningCidades, prédios de altura, casas, condição sociotécnica, planejamento urbanociudades, edificios de altura, casas, condición, sociotécnica, planificación urbana

References
Allen, E. (1980). How Building works. The Natural Order of Architecture (3° ed.). Nueva York: Oxford University Press.

Barton, J. R., y Kopfmüller, J. (2016). Santiago 2030. Escenarios para la planificación estratégica. Santiago: RIL Editores - Estudios Urbanos UC.

Benjamin, A. (2007). Plans to Matter. Towards a History of Material Possibility. En K. Thomas (ed.). Material Matters. Architecture and Material
Practice (pp. 14-27). Londres: Routledge.

Contreras, Y. (2011). La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: Nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos. EURE, 37(112), 89-113. https://dx.doi.
org/10.4067/S0250-71612011000300005

Cox, T., y Hurtubia, R. (2016). Vectores de expansión urbana y su interacción con los patrones socioeconómicos existentes en la ciudad de Santiago. EURE, 42(127), 185-207. http://dx.
doi.org/10.4067/S0250-71612016000300008

De Mattos, C. (1999). Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo. EURE, 25(76), 29-56. http://dx. doi.org/10.4067/S0250-71611999007600002.

De Mattos, C. (2002). Mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales en el Gran Santiago: ¿Una ciudad dual? EURE, 28(85), 51-70 . http://dx.doi.org/10.4067/ S0250-71612002008500004

De Mattos, C. (2015). Revolución urbana. Estado, mercado y capital en América Latina. Santiago: RIL Editores.

De Mattos, C., Fuentes, L., y Link, F. (2014). Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana? Revista INVI, 29(81), 193-219.

De Mattos, C., Ludeña, W., y Fuentes, L. (eds.) (2011). Lima_Santiago. Reestructuración y cambio Metropolitano. Santiago: Colección de Estudios Urbanos UC.

Deplazés, A. (ed.) (2010). Construir la arquitectura. Del material en bruto al edificio. Un Manual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Díaz, F., y de Castro Mazarro, A. (eds.) (2014). Who Cares for Chilean Cities? Nueva York: Columbia Books on Architecture and the City/Ediciones ARQ.

Dovey, K. (1999). Framing Places. Mediating power in built form. Londres: Routledge

Ducci, M. (1998). Santiago, ¿una mancha de aceite sin fin? ¿Qué pasa con la población cuando crece indiscriminadamente? EURE, 24(72), 85-94. http://dx.doi.org/10.4067/ S0250-71611998007200005

Echeñique, M. (1995). Entender la ciudad. EURE, 21(64), 9-23.

Galetovic, A., y Poduje, I. (eds.) (2006). Santiago. Dónde estamos y hacia dónde vamos. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Gieryn, T. F. (2002). What building do. Theory and Society, 31(1), 35-74.

Glaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. Madrid: Editorial Taurus.

Greene, M., Mora, R., y Berríos, E. (2009). Los instrumentos de repoblamiento del centro de Santiago: SRU y SIT entre 1999 y 2005. Boletín de Ciudades para un Futuro más Sostenible, (42/43). Recuperado de http://habitat.aq.upm. es/boletin/n42/ab-rmor.html Grubbauer, M. (2010). The High-rise Office Tower as a Global ‘Type’: Exploring the Architectural World of Getty lmages and Co. En M.

Guggenheim y O. Soderstrom (Eds), Re-shaping Cities. How global mobility transforms architecture and urban form (pp. 63-79). Londres: Routledge.

Guggenheim, M. (2010). Mutable immobiles. Building conversion as a problem of quasi-technologies. En I. Farías y T. Bender (eds.), Urban Assemblages. How Actor-Network Theory changes urban studies (pp. 161-178). Londres: Routledge.

Innocenti, D., Mora, P., y Fulgueiras, M. (2014). Notas Públicas N° 4. Santiago: Centro UC de Políticas Públicas.

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). (2007). Metodología Encuesta de Edificación Mensual. Santiago: INE.

Jirón, P., Lange, C., y Bertrand, M. (2010). Exclusión y Desigualdad Espacial: Retrato desde la movilidad cotidiana. Revista INVI, 25(68), 15-57. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000100002.

Jirón, P. y Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE, 40(121), 5-28. http://dx.doi. org/10.4067/S0250-71612014000300001.

Koolhaas, R. (1994). Delirious New York. A Retroactive Manifesto for Manhattan. Nueva York: The Moncelli Press.

Koolhaas, R. (2014). Grandeza o el problema de la talla. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Law, J. (2015). What’s wrong with a one-world world? Distinktion. Journal of Social Theory, 16(1), 126-139. https://doi.org/10.1080/1600 910X.2015.1020066.

López-Morales, E. (2017). The politico-economic sides of the high-rise new-build gentrification of Santiago, Chile. En C. Boano y F. Vergara-Perucich (Eds), Neoliberalism and Urban Development
in Latin America: The Case of Santiago (pp. 57-69). Londres: Routledge.

López-Morales, E., Arriagada-Luco, C., Gasic- Klett, I., y Meza-Corvalán, D. (2015). Efectos de la renovación urbana sobre la calidad de vida y perspectivas de relocalización residencial de habitantes centrales y pericentrales del Área Metropolitana del Gran Santiago. EURE, 41(124), 45-67.

López-Morales, E, Gasic, I., y Meza, D. (2012). Urbanismo pro-empresarial en Chile: políticas y planificación de la producción residencial en altura en el pericentro del Gran Santiago. Revista INVI, 27(76), 75-114. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-83582012000300003.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). (19 de mayo de 1992). Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. [Decreto Nº 47]. DO: 34.270. Recuperado de http://bcn.cl/2apkl.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). (2003). Anillo Interior de Santiago. Un desafío de Gestión Urbana Estratégica. Santiago: Gobierno de Chile.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). (2007). Evaluación de Impacto del Subsidio de Renovación Urbana. Estudio del Área Metropolitana del Gran Santiago 1991-2006. Santiago: Pehuén Editores Ltda.

Mol, A. (2002). The Body Multiple: Ontology in Medical Practice. Durham: Duke University Press.

Palmer, M. (1984). La comuna de Providencia y la Ciudad-Jardín. EURE, 11(31), 75-93.

Rodriguez, V. J. (2012). ¿Policentrismo o ampliación de la centralidad histórica en el Área Metropolitana del Gran Santiago? Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009. EURE,
38(114), 71-97. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200003.

Sabatini, F., y Soler, F. (1995). Paradoja de la planificación urbana en Chile. EURE, 21(62), 61-73.

Sevtsuk, A. (2014). Mapping the elastic public realm. Manuscrito en revisión. Recuperado de https://idc.sutd.edu.sg/wp-content/uploads/sites/10/2014/07/2014-Mapping-the-Elastic-
Public-Realm-ACSA.pdf.

Sevtsuk, A., Ekmekci, O., Nixon, F., y Amindarbari, R. (2013). Capturing Urban Intensity. Manuscrito en revisión. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/1d98/dabe092b84f36a3f50006b896a3f5313de62. pdf?_ga=2.200084075.45866855.1563482242-2031438642.1563482242.

Sudjic, D. (2006). The Edifice Complex: How the Rich And Powerful Shape the World. Nueva York: Penguin Books.

Sullivan, L. (1896). The Tall Office Building artistically considered. Recuperado de https://ocw.mit.edu/courses/architecture/4-205-analysis-of-contemporary-architecture-fall-2009/readings/MIT4_205F09_Sullivan.pdf.

Weber, A. (1929). Alfred Weber’s theory of the localization of industries. Chicago: The University of Chicago Press.

Winner, L. (1980). Do Artifacts Have Politics? Daedalus, 109(1), 121-136.

Yaneva, A. (2005). Scaling up and down: Extraction trials in architectural design. Social Studies of Science, 35(6), 867–894.

Yaneva, A. (2009). The making of a Building. A Pragmatist Approach to Architecture. Oxford: Peter Lang AG.

Yaneva, A. (2012). Mapping Controversies in Architecture. Surrey, Inglaterra: Ashgate.
Cómo citar
Vergara-Vidal, J. E. (2019). Fragmentación sociotécnica. Un análisis sobre la forma y la distribución de las edificaciones en la Región Metropolitana de Santiago. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 12(24). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12-24.fsaf
Sección
Artículos